El panorama económico de Latinoamérica en 2024 revela un escenario desafiante marcado por la desaceleración del crecimiento, la inflación moderada y limitaciones en los principales motores económicos de la región. Analizaremos en detalle las proyecciones y desafíos que perfilan el devenir económico de esta parte del mundo.
Proyecciones Moderadas: Crecimiento Económico del 1,6% en 2024
Las expectativas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) sugieren un modesto crecimiento del 1,6% en el PIB de Latinoamérica y el Caribe en 2024, una cifra inferior al registro del año anterior.
Desempeño Diversificado: Brasil, México y Argentina Limitan su Contribución
Los tres motores económicos de la región, Brasil, México y Argentina, enfrentan limitaciones que impactan negativamente en su desempeño, contribuyendo al pobre crecimiento proyectado.
Guyana en Foco: Crecimiento Impulsado por la Exploración Petrolera
A pesar de las disputas territoriales, Guyana se destaca como la economía de mayor crecimiento en 2024, proyectando un impresionante 25,3%, gracias al ‘boom’ generado por la exploración petrolera.
Líderes Regionales: Panamá y República Dominicana Resaltan con un 4,2% de Crecimiento Panamá y República Dominicana emergen como líderes regionales con una proyección del 4,2%, destacando su resistencia ante la desaceleración económica.
Posicionamiento de Uruguay y Venezuela: Crecimientos Contrastantes
Uruguay se posiciona con un 2,8%, mientras que Venezuela ocupa el décimo lugar con un 2,7%, delineando realidades económicas contrastantes en la región.
Desafíos Económicos: Argentina y Haití Entre las Economías de Peor Desempeño
Argentina proyecta una contracción del -3,3%, y Haití enfrenta dificultades con un -0,4%, destacándose como las economías de peor desempeño en el análisis.
Inflación a la Baja: Moderación de las Tasas Inflacionarias para 2024 y 2025
Se anticipa una disminución en las tasas inflacionarias de Latinoamérica, rondando el 4,3% en 2024 y moderándose al 3,5% en 2025.
Desafíos Fiscales: Necesidad de Redoblar Esfuerzos para el Financiamiento Regional
Ante los desafíos económicos, se plantea la necesidad de redoblar esfuerzos para reducir la evasión y elusión fiscal, así como aumentar la progresividad de los sistemas tributarios.
La realidad económica de Latinoamérica en 2024 refleja un contexto desafiante donde la desaceleración, los desempeños divergentes y los retos fiscales son evidentes. A medida que la región se esfuerza por superar estas adversidades, se destaca la urgencia de estrategias sólidas y colaborativas para impulsar el crecimiento, reducir la vulnerabilidad y enfrentar los retos estructurales.